Este es el primer curso del programa de Historia con enfoque en Genealogía
Motivación:
Este curso busca establecer una sólida base teórica y metodológica para la investigación histórica, introduciendo los principios fundamentales de la investigación genealógica como una disciplina histórica. Se enfatiza la importancia del conocimiento histórico para comprender el presente. Al situar la "Introducción a la Historiografía" junto con la "Introducción a la Genealogía" en el primer trimestre, el programa establece que la genealogía se aborda como una disciplina académica seria, y no simplemente como un pasatiempo. Esta integración asegura que los estudiantes apliquen lentes históricas críticas a los datos genealógicos desde el principio, aprendiendo a formular preguntas históricas y a establecer metodologías de manera rigurosa.
Temas a revisar:
- Conceptos fundamentales de la Historia: tiempo, espacio, cambio, continuidad y la diversidad humana.
- Historiografía: escuelas de pensamiento, debates contemporáneos en la historia de Colombia y la construcción de narrativas históricas.
- Introducción a la Genealogía: definición, objetivos, ética y su relación con la historia social y demográfica como un método historiográfico.
- El método científico en la investigación histórica y genealógica, con énfasis en la verificación y corroboración de datos.
- Introducción a la investigación documental y archivística, incluyendo nociones básicas de geografía humana útiles para la comprensión histórica.
Bibliografía a seguir:
- Bloch, Marc. Introducción a ls historia (1941)
- Febvre, Lucien. Combates por la historia (1952)
- Carr, E.H ¿Qué es la historia? (1961)
- Vilar, Perre. Iniciación al vocabulario de análisis histórico (1980)
- Aróstegui, Julio. La investigación histórica: Teoría y método (1995)
- Aurell, Jaume. Comprender el pasado, una historia de la escritura y el pensamiento histórico. (2013) (Contiene un capítulo dedicado a la historiografía latinoamericana)
- Pons, Anaclet. El desorden digital, Guía para historiadores y humanistas (2013)
- Fuster, Francisco - Introducción a la historia (2020) (128 páginas)
- CLACSO. Haciendo historia. Herramientas para la investigación histórica (2021)
- Acosta, Joaquín. Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto. Imp. de La Luz, 1901.
- Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos de historia social. Banco de la República, ICANH, Colciencias, Alfaomega, 2001.
- Cofre, Cristian. "Metodología para la Investigación Genealógica." CristianCofre.cl, s.f..
- Universidad del Valle. "Diplomado en Genealogía: Módulo 1. Introducción al estudio de la Genealogía.".